martes, 9 de noviembre de 2010

domingo, 2 de mayo de 2010

ESO ES TODO AMIG@S


Los componentes del grupo, alegremente, finalizamos este curso. Un saludo para todas y toldos.

PROYECTO C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ FUENTES

CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES
Carmen Ortiz Caballero
Mayte Sampedro Hurtado
Tipo de Aporte:
Proyecto de Clase o Actividad de Informática
PROYECTO DE CLASE
NOMBRE DEL APORTE:

CLASIFICACION DE ROCAS Y MINERALES.

ÁREA ACADÉMICA:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO
MATERIA:
EL RELIEVE
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

GUADALINEX EDU, IMPRESS, BÚSQUEDA EN INTERNET,MANEJO DEL CORREO ELECTRÓNICO, DISPOSITIVOS EXTERNOS DE ARCHIVO.

Edad y Grado:
Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°)
10 AÑOS (5º)
DESCRIPCIÓN:
Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr.


Pretendemos que el alumno sea capaz de realizar una clasificación de minerales y rocas a partir de una relación de los mismos dada por el profesor utilizando para ello la información obtenida en internet.
Previo a este trabajo los alumnos deberán conocer como se realiza una búsqueda en google de un modo más preciso, utilizando la búsqueda avanzada, tanto de textos como de imágenes. También deberán saber como trasladar los materiales encontrados al trabajo que están realizando, que consistirá en una presentación con Impress y como elaborar con ellos dicha presentación.
Se trabajará en el tercer trimestre del curso en el primer nivel del tercer ciclo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto.



Ser capaz de buscar información en internet de un modo más preciso evitando que con ello dispersen su atención .
Seleccionar entre las informaciones encontradas la más adecuada para el objeto de su trabajo.
Conocer el modo de crear carpetas para archivar de un modo correcto todas las informaciones, tanto textos como imágenes, para mantener un orden en sus equipos y en ellas guardar la información encontrada.
Saber como guardar informaciones dependiendo del tipo de archivo que se trate utilizando diferentes herramientas de Guadalinex como el capturador de pantalla...
Conocer el manejo del Impress y cómo verter las informaciones que tienen archivadas en el mismo, añadiéndole música, animaciones, etc, en el caso de los alumnos más aventajados.
Conocer los distintos tipos de rocas y minerales. Su clasificación.
Aprender las diferentes características de cada grupo de los estudiados.
Expresar oralmente y utilizando el vocabulario adecuado los contenidos adquiridos.

DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una.


Duración total del proyecto: Una quincena.

Primera semana (elaboración)
Trabajo en clase: Se necesitan tres sesiones de 55 minutos para la explicación de las tareas y de los contenidos propios de la materia ,así como del manejo de las herramientas informáticas que van a utilizar.

Trabajo en casa: Necesitan las tardes correspondientes a esas sesiones trabajadas en clase para ir realizando las tareas.

Segunda semana (exposición)

La tercera parte del proyecto , que consistirá en la exposición por parte de los alumnos del trabajo realizado a sus compañeros.


REQUISITOS:
Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc



Como los alumnos parten de cero en el conocimiento y manejo del ordenador no necesitarían ningún requisito previo, solo traer el ordenador preparado para esas sesiones.

RECURSOS Y MATERIALES:
Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante.

Uso de internet tanto en el aula como en casa. A los alumnos que no tienen internet en casa se les comenta la posibilidad de trabajar en la biblioteca del centro cívico.
Ordenador individual del alumnado.
Libro de texto de Conocimiento del Medio de 5º.
Pizarra Digital en el aula para la exposición.


ACTIVIDADES:
Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante.
Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante.

EL DOCENTE DEBERÁ:
EL ESTUDIANTE DEBERÁ:

Explicar claramente en qué consistirá la tarea.
Distribuir a los alumnos una ficha con un ejemplo de búsqueda avanzada en google y explicar el procedimiento a seguir para su realización.
Explicar cómo se crea una carpeta y cómo se guardan las informaciones en ella.
Realizar un ejemplo práctico de cómo se guarda una imagen con el capturador de pantalla en la PDI.
Explicar cómo se realiza una presentación Impress con un ejemplo y con ayuda de la PDI.
Explicar los contenidos curriculares que van a trabajar, en este caso Las rocas y minerales.
Realizar un ejemplo de búsqueda avanzada en google propuesto por la maestra , comparando número de resultados obtenidos, comprobando de este modo como se puede concretar una búsqueda el máximo posible.
Crear carpetas para las diferentes áreas y guardar en ellas alguna información.
Realizar búsqueda de informaciones e imágenes para el proyecto que van a realizar y guardarlo en sus correspondientes carpetas.
Realizar una pequeña práctica antes de comenzar a confeccionar la presentación del proyecto.
Realizar la tarea individualmente teniendo en cuenta el manejo de las herramientas informáticas y los contenidos curriculares que deben utilizar.
EVALUACIÓN:
Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
ASPECTOS A EVALUAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realización del trabajo.
Calidad del trabajo realizado.
Manejo de las herramientas utilizadas.
Adquisición de los contenidos de la materia.
Expresión oral (competencia lingüística)
Se le dará al alumnado una hoja de evaluación con los objetivos que se pretendían alcanzar con esta tarea y dónde él recogerá su nivel de adquisición .
Conoce y maneja las herramientas utilizadas.
Conoce y diferencia minerales y rocas.
Utiliza un vocabulario acorde a su edad y a los contenidos trabajados.

martes, 23 de marzo de 2010

Sesiones no presenciales CEIP Azahares Sesión IV

JUNTOS PODEMOS

NOMBRE DEL DOCENTE:CEIP AZAHARES (Los más guapos/as) Tipo de Aporte: PROYECTO DE CLASE
NOMBRE DEL APORTE: JUNTOS PODEMOS ÁREA ACADÉMICA: TRANSVERSAL
MATERIA:MEDIO-LENGUA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Procesador de textos- Impress
Edad y Grado: 10-11 años (3º Ciclo)
DESCRIPCIÓN:
Pretendemos con este proyecto fomentar en nuestros alumnos el conocimiento de los valores fundamentales de la convivencia: respeto, tolerancia, igualdad, solidaridad, justicia, colaboración...
Lo incluimos en tercer ciclo por entender que en estas edades debemos fomentar el proceso de toma de decisiones y de formación en valores.
Lo haremos desde el área de lengua a través de la composición de textos escritos y del área de medio en la búsqueda de personajes de relevancia social en cuanto al tratamiento de valores.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Pretendemos que nuestros alumnos/as aprendan a:
Trabajar en equipo
Respetar opiniones y compañeros.
Buscar, compartir y generar información
Elaborar conclusiones.
Analizar aspectos de la realidad.
Debatir en grupo sobre situaciones cotidianas
Confeccionar presentaciones en Impress y textos en Openoffice
Conocer y seleccionar personajes relevantes en actividades solidarias.
Componer textos escritos respetando las normas ortográficas, léxicas y gramaticales: biografías, elaboración de cuentos con trasfondo de valores, etc.
DURACIÓN DEL PROYECTO
Una semana con una media de dos horas diarias.
REQUISITOS:
Dominio básico del procesador de textos.
Estrategias de búsqueda de información en Internet
Dominio adecuado a la edad de conocimientos gramaticales, léxicos y ortográficos
RECURSOS Y MATERIALES:
Ultraportátil de cada alumno.
Blog del centro donde se indicarán las webs donde buscar información
ACTIVIDADES:
Hacer un texto expositivo en donde figuren datos biógraficos del personaje seleccionado (fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de defunción... (Openoffice)
Realizar una biografía donde se recoja su labor en favor de los derechos humanos, trascendencia de sus actuaciones dentro del contexto histórico y reconocimiento a su labor por la humanidad, valoración del alumno sobre el personaje.
Personajes a elegir entre: Irena Senler – José Arturo Castellano – Vicente Ferrer – Rvdo. Desmond Tutu – Rigoberta Menchú – Shirin Evadin – Adolfo Pérez Esquivel – Cardenal Óscar Romero
BREVE METODOLOGÍA:
Selección por grupos de un personaje.
Elaborar guión sobre biografía. Propuesta de modelo. Corrección del texto por parte de compañeros y posteriormente del docente
Elaboración del texto definitivo
Elaboración en Impress de una presentación sobre cada personaje añadiendo imágenes, sonidos e información
Visualización de cada presentación.
Autoevaluación del trabajo.
EVALUACIÓN:
El alumno deberá:
Buscar información
Elaborar textos escritos con corrección
Elaborar ficha biográfica
Elaborar una presentación.

TAREAS NO PRESENCIALES SESIÓN 4- GRUPO TARTESSOS

EDUTEKA

GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE

PLANTILLA PARA ELABORAR WEBQUESTS

NOMBRE DEL DOCENTE:

TAREA NO PRESENCIAL SESIÓN 4 GRUPO TARTESSOS

Tipo de Aporte:

Webquest

NOMBRE DE LA WEBQUEST:

CONOCEMOS A ANTONIO MACHADO

ÁREA ACADÉMICA:

LENGUA

MATERIA:

LITERATURA

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

-Procesador de textos (writer).

-Conocer la manera de navegar por Internet.

-Saber utilizar el software para realizar presentaciones en Impres.




Edad y Grado:

Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°)

11-12 Años

(5º a 6º

INTRODUCCIÓN:

Consiste en un texto corto cuya función es proveer al estudiante información básica sobre el tema, el objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las demás.

INTRODUCCIÓN

Seguramente habrás oído hablar de Antonio Machado, uno de los autores más significativos de la Literatura española contemporánea. Su importancia como autor ha dado nombres a calles, plazas, parques, colegios, institutos… Pero, ¿qué sabes de él?

Este año el tema de la semana cultural ,girará sobre este

poeta perteneciente a la generación del 98 y nacido en Sevilla.


A través de esta webquest vamos a conocerlo un poco mejor utilizando como técnica nuestra propia investigación, vamos a aprender navegando a través de la red. Vamos a descubrir datos sobre su persona, su vida, los lugares en los que vivió y sus obras.

Para empezar puedes ver este vídeo sobre la figura de este gran poeta.

VÍDEO HOMENAJE A ANTONIO MACHADO http://www.youtube.com/watch?v=UibsmFzaAfY


Sus versos han sido cantados por Serrat, Miguel Ríos, Joaquín Sabina...


JOAN MANUEL SERRAT CANTA A MACHADO:


LA SAETA: http://www.youtube.com/watch?v=pHwhhVWoFJI

AL OLMO SECO: http://www.youtube.com/watch?v=-zMm7nKF79s


CAMINANTE NO HAY CAMIN0 : http://www.youtube.com/watch?v=0M9blQC4JWY CASA DONDE VIVIÓ A. MACHADO EN SEGOVIA


TAREA:

La Tarea consiste en una actividad diseñada especialmente para que el estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los Recursos de Internet seleccionados por el docente para desarrollar la WebQuest.


TAREA


Eres un redactor de una revista cultural , llamada “ Gaceta Cultural” , tu jefe te ha encargado un artículo, para el número del mes de junio, sobre la vida y obra de Antonio Machado, en el que se incluye un CD que contiene un álbum de fotos con los momentos más significativos del poeta.







PROCESO:

Es la secuencia de pasos o subtareas que el estudiante debe realizar para resolver la Tarea de una WebQuest. Al diseñar una Tarea, el docente debe analizarla y descomponerla para determinar cuál es el proceso que debe llevarse a cabo para poder completar exitosamente la Tarea.


PROCESO


  1. Leed con atención todas las preguntas seleccionadas. Contesta adecuadamente y pide ayuda a tu maestro/a si lo necesitas:


PREGUNTAS


    • ¿Dónde y cuándo nace Antonio Machado?

    • ¿Cuál fue su primer empleo?

    • ¿Por qué tuvo que ponerse a trabajar?

    • A los 24 años se traslada a París con su hermano. ¿Cómo se llamaba su hermano?

    • ¿A qué edad se trasladó a vivir a Soria y en qué trabajó en esta ciudad?

    • ¿Cómo conoció a su mujer?

    • ¿Cuál fue el nombre de su mujer y cuántos años estuvo casado?

    • ¿Por qué razón se trasladó a vivir a Baeza?

    • ¿En qué otra pequeña ciudad castellana vivió?

    • ¿Cuándo fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua?

    • ¿En qué año y lugar murió Machado?

    • ¿Cuál fue el último poema que escribió?



  1. Redactad una breve biografía del poeta, con las respuestas a las preguntas de la actividad anterior, en writer e inserta algunas fotos.

  2. Buscad algunos poemas para niños de Antonio Machado y escríbelos después de la biografía.

  3. Después de conocer su vida, debéis realizar un álbum con 10 fotos del autor que muestren diferentes momentos de su vida y escribir un pie de foto en cada una. Debéis hacerlo en impres.

  4. Escuchad a Serrat interpretando algunas de sus poesías.

  5. Leed en clase frases célebres dichas y escritas por Antonio Machado.





RECURSOS:

Lista de sitios Web seleccionados como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos generalmente se dividen de acuerdo a cada subtarea descrita en el Proceso o de acuerdo a los diferentes grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos para desarrollar la WebQuest.



RECURSOS









EVALUACIÓN:

La Evaluación de una WebQuest va más allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse con el propósito de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta.


ASPECTOS A EVALUAR


Se evaluarán los siguientes aspectos:


  • Todas las preguntas correctas.

  • Haber visitado las webs propuestas.

  • Buena presentación y sin faltas de ortografías.

  • Esfuerzo e interés.

  • El reportaje debe incluir información sobre la vida de A. Machado incluyendo algunas fotos.

  • El reportaje debe contener entrecomillado de algún poema o frase célebre.

  • Se valorará la originalidad del diseño del trabajo. No te olvides de que se trata de un artículo para publicar en una revista y debe ir acompañado de imágenes








CONCLUSIÓN:

Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest.


CONCLUSIÓN

Antonio Machado es una de las figuras más ilustres e influyentes de nuestras letras.

Durante la realización de este trabajo podrás acercarte a la figura de Antonio Machado y profundizar en su obra.

¡Disfruta de la lectura!






NOTAS

Comentarios o aspectos a tener en cuenta para el desarrollo adecuado del proyecto.


ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO


Por grupos de 4 alumnos realizarán las diferentes actividades propuestas. El trabajo se desarrollará durante la semana cultural en horario de clase.


lunes, 22 de marzo de 2010

Proyecto CEIP Híspalis

Producción literaria:El cuento.

Materia:Lengua castellana.

Edad: 10-11 año

Grados:5º - 6º Primaria.

1.- Descripción general.

En este proyecto el alumno-a debe crear sus propios cuentos en el blog-clase que para este efecto se haya generado.
Antes de iniciar el proyecto,el docente explicará en la clase la metodología a seguir( Realizar un cuento partiendo de imágenes dadas).
El alumno-a elegirá el tema sobre el que va a escribir y pondrá especial cuidado en la elección del lenguaje y el manejo de imágenes.

Herramientas.

"Clase-blog" creado especialmente para el proyecto.

Objetivos del área.

El alumno-a deberá desarrollar las siguientes habilidades:
-Reconocer las principales características estructurales del cuento:inicio-trama-desenlace.
-Escribir cuentos empleando correctamente palabras y signos de puntuación,así como ortografía y estructuras gramaticales adecuadas.

Objetivos de informática.

Al finalizar esta actividad deberá:
-Utilizar aplicaciones de texto(clase-Blog)
Consultar y realizar modificaciones a textos creados con la herramienta clase-blog o con otros blogs.

Recursos y materiales.

-Ordenador portátil.

-Software,clase -blog
-Barajas de cartas (personales,objetos,acciones.)
-Diccionario de la R.A.E.

Duración del proyecto.

Se emplearían cinco periodos de 45 minutos cada uno.El trabajo se llevará a cabo por etapas.

Desarrollo.

El profesor:
-Explicar los elementos narrativos que deben trabajar en cada una de las partes de la estructura de un cuento.

-Distribuir cartas a cada alumno para que a partir de las mismas ,cada uno determine la temática a trabajar.
-Escoger el blog que se va a utilizar.
-Realizar continuamente un seguimiento del trabajo creativo .Corregir el alumno-a la gramática,la ortografía,etc.

El alumno-a:
-Determinar el tema que va a utilizar en la elaboración del cuento.
-Planificar :personajes,acción.... a partir de las cartas que le ha tocado.
-Elaborar el cuento utilizando el procesador de texto.
-Ilustrar el cuento con imágenes creadas por él a través de distintos medios.

Evaluación.
El profesos evaluará:
-Cumplimiento de los objetivos.
-Habilidad narrativa
-Redacción,gramática y ortografía utilizada.
-Uso del Blog.

Recursos utilizados.
-Plantilla para la preparación de proyectos
-Proyectos de clase listos para utilizar en el aula "Eduteka".


miércoles, 17 de marzo de 2010

TRABAJO NO PRESENCIAL .SESIÓN 3

Hemos elegido una actividad de la página de recursos educativos del Gobierno de Canarias sobre medidads de longitud, capacidad y masa. Como la dirección de la página era demasiado larga para escribirla, previamente colgamos el enlace en el blog que estamos creando en el cole.

Los alumnos han entrado al blog y desde él han accedido a la página. La actividad en general ha dado buen resultado , aunque al ser muy minuciosa en su elaboración (piden muchos detalles de puntuación....) algunos alumnos no consiguieron realizar con éxito la tarea.

Como actividad de ampliación, para los que iban terminando, les planteamos que entraran en la página de AVERROES, dentro de Recursos Educativos en el enlace de Los más visitados .
En Series Matemáticas trabajaron "Las medidas de longitud". Esta actividad ha resultado más fácil de ejecutar.La pizarra se ha utilizado como proyector del ordenador.

Carmen Ortiz y Mayte Sampedro. CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

martes, 16 de marzo de 2010

Tareas no presenciales - Sesión 3 - Híspalis

1.-Con respecto a las actividades del Banco de Recursos explicadas en la sesión III, no se han podido realizar en el aula (matemáticas,lengua,inglés..) ya que los alumnos-as no han entrado en ellas con sus portátiles.

2.- Con respecto a las competencias:
-Averroes.Se ha visto "Experimentar" dentro del Banco de Recursos. Son actividades destinadas a experimentar.Tiene apartados tales como Planeta Tierra,desafíos,matemáticas,etc.son actividades manipulativas,muy divertidas. El alumno llega a conclusiones siguiendo pasos y a base de juegos.Nos parece un recurso muy interesante ,ya que cada día utilizamos menos tiempo este tipo de ejercicios con los que el niño-a disfruta.

http//www.juntadeandalucía.es/averroes/impe/web/portadaRecursoseducativos.

-CEP Priego-Montilla.Presenta una serie de artículos exponiendo el concepto de competencias básicas,sobre todo en las materias de lengua y matemáticas pero no de lengua extranjera a pesar de que ésta es una materia instrumental.

http//www.juntadeandalucía.es/averroes/~cepco3/competencias/primera.htm

3.-Pizarra digital.

-Contenidos Educativos Digitales.En lengua para 6º nivel presenta numerosas actividades de ortografía,vocabulario,gramática,... siendo estas muy entretenidas.
En Inglés nos encontramos con una gama amplia de actividades desde 1º hasta 6º de Primaria .En 5º observamos todo el vocabulario de una forma entretenida,así como las estructuras y la comprensión oral. Muy interesante "Means of Communication" y "The classroom".En 6º"Every activities" nos encontramos de manera interdisciplinar las rutinas diarias,la hora ,así como actividades de writing y de comprensión muy adecuadas.

http//conteni2.educarex.es/

-Recursos didácticos para la PDI.Tiene un banco de imágenes y fotografías.Para las pizarras digitales Promethean y Smartboard no existen documentos o materiales.

http//recursospdi.wordpress.com/

--Recursos Educativos Gobierno de Canarias.Ofrece actividades tales como "A esconderse" para educación infantil. En Inglés tenemos "Autumn" para Educación Primaria donde se presentan los frutos del otoño ,los diferentes tipos y colores.

http//gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa.

-Recursos libres para la PDI.Hay que destacar en Inglés,para 5º nivel ,los animales,las prendas de vestir,los deportes la ciudad ,la comida.Muy interesante "países y capitales","getting there on time". En 6º nivel se trabaja viajes,hobbies,la salud,las prendas de vestir y adjetivos relacionados con la moda. Desde el punto de vista de lñas estructuras se trabaja los adverbios,sustantivos contables...el participio tanto de los verbos regulares como irregulares,el past perfect y el pasado en todas sus formas.Muy bueno todo.

http//www.pizarrasinteractivas-recursos.net/docman/index.php.

Tareas no presenciales sesión III CEIP Azahares

Los diferentes integrantes del equipo docente de tercer ciclo hemos realizado diferentes actividades interactivas incluidas dentro de la programación que vienen realizando en sus aulas. Dentro de las posibilidades del banco de recursos que hemos decidido aplicar en algunas aulas concretamos en http://rincones.educarex.es y en la actividad de Lengua y Literatura denominada "ESCALERA DE CARACOL".

Entre las conclusiones a aportar destacamos:
Es muy apropiada para alumnos de 5º y 6º de Primaria
Permite el repaso y afianzamiento de los contenidos morfológicos fundamentales.
Actividad muy bien secuenciada
El grado de dificultad para su resolución es bajo y resulta altamente motivadora y gratificante para el alumno.
Muy atractiva y sencilla en su diseño y da la posibilidad de corregir los errores por tanteo.

Es una actividad muy directiva a la que el alumnado se "enganchó" de manera autónoma. Les resultó muy gratificante por el refuerzo inmediato. Para el acceso a la misma se les indicó la dirección web y ellos la añadieron a "marcadores". La actividad requiere al menos tres sesiones por los amplios contenidos que trabaja, ya que presenta muchas actividades reiterativas.

TALLERES SESIÓN III GRUPO TARTESSOS

Una vez analizados los tres recursos propuestos llegamos a las siguientes conclusiones:

  • EL BOTICARIO
Buena actividad de matemáticas basada en la vida real, que trabaja las competencias básicas utilizando las distintas variables. Se puede llevar a la práctica con facilidad preferiblemente copiando la ficha de trabajo.

  • HECHO HISTÓRICO
El objetivo es que el niño se meta en la red e investigue y use la wikipedia. Creemos que las pistas no están bien estructuradas para llegar al hecho histórico.

  • DIFERENTES TIPOS DE GESTACIÓN
En esta actividad el libro se sustituye por el ordenador y las tareas se realizan en el cuaderno, buscando la información en internet. Creemos que el objetivo es que los niños busquen información en la red. Pensamos que la actividad es demasiado amplia y muy pesada para los niños, siendo necesario un reparto de tareas , favoreciendo así la organización y el desarrollo del trabajo en grupo.
Esta actividad requiere unos conocimientos previos para la navegación por internet.

TAREAS NO PRESENCIALES DE LA SESIÓN III GRUPO "TARTESSOS"


Hemos encontrado muchos y variados recursos, pero no es fácil que se adapten a los contenidos reales que se aplican en clase con cada grupo de alumnos ni al nivel de los mismos.

  • MATEMÁTICAS



http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/index.html




  • INGLÉS



http://conteni2.educarex.es/mats/14426/contenido/

lunes, 15 de marzo de 2010

CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.TAREAS NO PRESENCIALES DE LA SESIÓN III.

Aportación de enlaces.
Este enlace trabaja los temas de conocimiento del medio de la energía.

http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/materiales_online_pizarra_digital/index.htm

En el siguiente enlace podemos trabajar longitud , capacidad, masa, ....

http://averroes.ced.junta-andalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/12/05/0005/indice.htm

CARMEN ORTIZ Y MAYTE SAMPEDRO.CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

CONCLUSIONES SESION 3.CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

BOTICARIO.
Los aspectos que podemos trabajar en esta página son el manejo del procesador de texto, elaboración de una tabla, utilización de la calculadora como accesorio del ordenador, entre otros.
El inconveniente que encontramos es que la ficha no se puede rellenar directamente , sino que habría que volver a elaborarla los propios alumnos y no sabemos hasta qué punto compensa el gasto de tiempo que tomarán para ello.

HECHO HISTÓRICO.
Nos parece adecuado e interesante para el nivel al que se propone, motivante y que favorece la independencia e iniciativa del alumnado para buscar información en internet.
El inconveniente que encontramos es el mismo que en la anterior, ya que el documento también es un PDF que no permite completar sobre el mismo.Esto implica de nuevo que el alumnado elabore un documento de word practicando el manejo del mismo.

DIFERENTES TIPOS DE GESTACIÓN.
Hemos encontrado esta página más completa que las otras dos. Trabaja varias áreas y competencias simultáneamente. El enlace con el diccionario está muy bien. Echamos en falta algún enlace a enciclopedias de animales.

Carmen Ortiz y Mayte Sampedro. CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

miércoles, 10 de marzo de 2010

CONCLUSIONES -SESIÓN III-CEIP HÍSPALIS

BOTICARIO-Actividad de matemáticas adecuada para el ciclo indicado.Son ejercicios que exigen mucha atención . tienen que realizar muchas operaciones ,esto puede llegar a aburrirlos.

HECHO HISTÓRICO -actividad adecuada para el ciclo indicado . Es un ejercicio muy interesante que creemos que les puede gustar ,ya que es atractivo para ellos , alcanzar una meta mediante la investigación.

DIFERENTES TIPOS DE GESTACIÓN- actividad adecuada para el ciclo indicado (6º curso).Como los anteriores ejercicios , lo que se pretende es investigar utilizando internet.
pensamos que debe ser un trabajo en equipo y distribuido en varias sesiones .un objetivo a tener en cuenta es saber seleccionar la información y elegir el camino más corto.

Josefa Cuetos , Isabel Abellán y Julián Salas.

CEIP Azahares: Las Olimpiadas

Aplicable a los últimos niveles de educación primaria.
Visualizando tablas con diversos datos de diferentes pruebas olímpicas el alumno debe:
Ordenar alfabéticamente
Ordenar creciente y decrecientemente
Resolver situaciones matemáticas
Buscar en diccionario el vocabulario (se facilita el enlace del diccionario y de búsqueda de información)
El alumno desarrolla:
Lectura comprensiva
Operaciones con naturales y decimales
Sistema Métrico Decimal
Navegación por Internet

Desarrolla fundamentalmente la competencia matemática y de forma secundaria las competencias tecnológicas, de autonomía personal y de aprender a aprender.

Conclusiones Sesión III CEIP Azahares

"El boticario"
Aplicable al área de matemáticas fundamentalmente a los contenidos:
Operaciones con decimales, selección de datos en una tabla, comprensión de los enunciados y expresión completa de las soluciones.
Permite comparar y ordenar, trabajar las monedas.
Desde esta perspectiva entendemos que desarrolla prioritariamente la competencia matemática, la competencia social y ciudadana en cuanto aplicación contextual de los cálculos, la competencia de aprender y aprender y dependiendo del formato de realización podría trabajar la competencia TIC.

"Hecho histórico"
Aplicable fundamentalmente a 6º de Primaria y al área de Lengua.
La actividad fundamental consiste en buscar información en Internet sobre un acontecimiento histórico relacionado con la literatura siguiendo unas pistas.
En la ficha de trabajo debe anotar también las webs visitadas.
Desarrolla fundamentalmente la competencia lingüística y las competencias tecnológicas y digitales.

"Diferentes tiempos de gestación"
Actividad para el tercer ciclo, de conocimiento del medio, priorizando las siguientes acciones a realizar:
Búsqueda de información en Internet para recopilar datos sobre la reproducción de diferentes especies animales.
Comparación de dicha información.
En el área de Lengua se puede utilizar para ampliar vocabulario y el desarrollo de construcciones sintácticas.
Desarrolla fundamentalmente la competencia social y ciudadana, la de conocimiento e interacción con el medio físico y las competencias digitales.

martes, 9 de marzo de 2010

Errata

Estimados compañeros y compañeras, en la anterior entrada "Conclusiones sesión 2 CEIP Azahares" hemos cometido un error al citar dos webs al final de la misma. Donde dice "www.ciclo3.wordpress.com debe decir www.ticblog.blogspot.com"

Perdonad la molestia pero la citada web os aseguramos que merece la pena: cantidad de recursos y sobre todo, organizados".
Saludos

TAREAS NO PRESENCIALES SESIÓN 2

1.-Recursos no TIC.

-Recursos Educativos CNICE.educastur.

-Inglés para Educación Primaria.
are.cnice.mec.es./inglesp/
Se encuentran los mismos recursos que en la mochila digital.


muy bueno para vocabulario y gramática.


Se encuentran juegos educativos de casi todas las editoriales.


Materiales para gramática,vocabulario y comprensión oral.

-www.telefónica.net.web2/


-voyaprender inglés.com.

Presenta una serie de actividades de sopas de letras.




Presentan fichas para imprimir ,sopas de letras,....


Fichas para el vocabulario de inglés.

-Matemáticas.
-
-www.isftic.educación.es.

Actividades de fracciones.

Lengua


Conocimiento del medio

-Mapas flash interactivos.

-www.xtecnet/ealonso/flash/es

-wow.juegos .geografía.

2.-Análisis de recursos.

Analizando AGREGA se aprecia que no se encuentran contenidos aplicables a las distintas materias ya que están en proceso de formación.Con respecto a Averroes,la tecnología al alcance de todos se puede aplicar en el aula,así como los recursos para el profesorado y descubre y juega con Andalucía para el segundo ciclo de primaria.Y por último MEDIVA
.Esta es una página de la Junta de Andalucía con toda la información actualizada sobre la educación,asuntos de la Consejería,del profesorado,del alumnado,de padres y mades,de asociaciones...Es una página de sumo interés cuando se quiere encontrar algo relacionado con la Administración.

3.-Banco de recursos.

-Recursos didácticos en Primaria.

Es muy interesante English for Little Children para infantil . La vaca Paca para infantil.

Astronomía para niños y niñas,tiene páginas para imprimir.Es muy interesante para 6º nivel ,ofrece páginas de evaluación de los contenidos,una información muy atrayente que no se encuentran en los libros de textos.Ofrece una amplia gama de actividades tanto en Internet como para hacer en casa.

En resumen este blog ofrece recursos interactivos muy interesantes.

-Internet en el aula.

Es un foro en el que se proponen distintos recursos educativos para aplicar en el aula dándose una opinión sobre las mismas atendiendo especialmente a su utilidad en el aula.
Abarca todas las áreas y todos los niveles.Hay ejercicios muy interesante,variados y entretenidos.

-Recursos y orientaciones para la familia.

Instituto de tecnología educativa.Hay temas de interés para los padres como Salud corporal, Desarrollo sicológico, Educar en valores, etc. Cada tema tiene un amplio índice al que se puede acceder. Son artículos con orientaciones pedagógicas sin firmar, aunque ofrecen bibliografía para consultar o ampliar.

Información general, recursos y formación.

Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación. Está destinado a personas adultas que quieren ampliar su formación.

CEIP HISPALIS

TAREAS NO PRESENCIALES. SESION 2. CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

En el banco de recursos hemos entrado en el enlace de Recursos Tercer Ciclo, comprobando para nuestra satisfacción que contiene muchas actividades para el uso en el aula con nuestros alumnos. El enlace de los mapas nos ha gustado sobre todo la parte de mapas interactivos , no tanto la de documentos pdf que resultan poco atractivos.

También hemos visitado la página de AGREGA , que no nos ha parecido adecuada para el trabajo con los niños por el tiempo excesivo para cargar , la poca claridad de algunas actividades (ej: masa, geoplano...).El sistema de etiquetas por el que se organiza no es suficientemente claro. Hemos invertido tanto tiempo en esta última, que sopesando los pros y los contras , creemos que hasta que nuestra destreza sea mayor, no nos compensa demasiado.

Luego entramos en MEDIVA, que no nos ha gustado mucho porque de las materias curriculares no hemos encontrado apenas vídeos , habiendo muchos de experiencias de otros centros que no veíamos de aplicación en el aula.

Algunos recursos no TIC los podemos encontrar en estas páginas:

http://orientacionandujar.wordpress.com

www.maestros25.com (en el foro de materiales educativos). Además en esta página hay colgados enlaces de lugares donde encontrar más recursos.

http://www.elabueloeduca.com/

Carmen Ortiz y Mayte Sampedro. CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES.

TAREAS NO PRESENCIALES EJERCICIO 4- 2º SESION TARTESSOS

Una vez analizada la página "Recursos para tercer ciclo" observamos que el blog es muy completo en todos los aspectos. Todas las unidades de las distintas áreas están desarrolladas con multitud de recursos interactivos que resultan muy motivadores y atractivos para los alumnos. Destacamos como positivo los enlaces que son muchos y variados así como la estructura del blog que organiza los contenidos de las asignaturas en trimestres y quincenas, facilitando al alumno la accesibilidad a los mismos.
Los recursos están recogidos de diversas fuentes (Internet, Edit. Anaya, Libros Vivos...)

Conclusiones Sesión II CEIP Azahares

a) Análisis de enlaces educativos.
Nos hemos detenido a valorar dentro del Proyecto Agrega y las innumerables posibilidades que ofrece una actividad de matemáticas "Los números naturales menores que el millón" y concluimos:
Actividad interactiva interesante como repaso al segundo ciclo pùdiéndose utilizar en los primeros días de curso. Permite escuchar, escribir, ...
En algunas actividades no avisaba de los errores cometidos.
Muy interesante como actividad de refuerzo para alumnos con dificultades.
El apartado de "glosario" puede permitir "conceptualizar" la actividad interactiva acercando al alumno a conceptos matemáticos como: orden, número, sucesión....
Muy útil el apartado de "ayuda" pues facilita a los maestros y maestras con menor nivel TIC un acercamiento simple a la actividad.

b) Analisis del Banco de recursos.

Ofrece muchos enlaces educativos pero estimamos que de variado interés.
Encontramos muy interesante la web de www.ciclo3.worpress ya que ofrece gran cantidad de recursos y lo que es más importante, clasificados por áreas, cursos...lo que facilita la incorporación a los diferentes blogs de aula.
La página del ITE ofrece gran cantidad de recursos.
Ofertamos al resto de compañeros las dos siguientes páginas que son muy ricas en actividades clasificadas por áreas y niveles.

Web del CEIP Nuestra Señora de Loreto de Dos Torres (Córdoba)
www.ciclo3.wordpress.com

El objetivo final entendemos que consiste en que cada nivel realice y actualice un blog significativo para cada aula. Trabajo arduo, laborioso....pero hemos comprobado que muy positivo.

Análisis de "Un blog en el aula"

El CEIP Azahares, como alumnos ejemplares que somos, presentamos los trabajos atrasados tal y como hicimos constar en la agenda escolar firmada por nuestros respectivos padres y madres.

En cuanto al "Blog en el aula" pensamos que:

La incorporación del blog a tercer ciclo de primaria que estamos realizando en nuestro centro está siendo muy satisfactoria, como elemento motivador además de facilitar la proacción y retroacción del alumnado ya que pueden acceder al mismo desde sus casas y trabajar las diferentes áreas.

En segundo lugar permite actuar como cauce de participación para el alumnado y desde el alumnado.

Entendemos que un blog para cada ciclo o nivel puede englobar actividades didácticas, informaciones, trabajos de los alumnos y alumnas....abriéndose así innumerables posibilidades.

TARTESSOS SESION 2 TAREAS NO PRESENCIALES

PULSA Y ENTRA EN EL MUNDO DE LOS MAPAS
CUADERNILLOS DE LENGUA Y MATEMATICAS PULSA Y ENTRA

lunes, 8 de marzo de 2010

Tareas no presenciales grupo Tartessos - Sesión II

Cuadernillos de refuerzo de lengua y matemáticas:

refuerzo lengua y matemáticas

recursos varios

refuerzo de matemáticas 5º


refuerzo matemáticas 6º


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/lengua/lengua.html
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/lengua/lengua.html

miércoles, 3 de marzo de 2010

Conclusiones 2ª sesión

Hemos entrado en los recursos del ITE de la mochila digital en el área de inglés con muchísima dificultad. De hecho sólo lo hemos podido ver en uno de los portátiles, no en todos.
En el mundo de la magia no se consigue ver la pantalla completa. Sólo hemos visto la pantalla principal
Los contenidos, tanto a nivel de vocabulario como estructuras son muy básicos, propios del segundo ciclo (incluso para el primero) no para el tercero, que es el destinatario de los contenidos de la mochila digital.
Hemos encontrado en la red otros recursos más útiles, como el siguiente:
recursos educativos cnice educastur

Integrantes del grupo:
-Salud Dueñas Fernández (Tartessos)
-Josefa Cueto Vázquez (Híspalis)
-Mª Dolores Gómez Pérez (Azahares)

Conclusiones sesión 2.CEIP Maestro José Fuentes.

UNIDAD DIDÁCTICA DE FRANCÉS: "FRANÇAVENTURE"

Después de examinar la guía del profesorado nos resulta adecuada, completa ,bien detallada tocando aspectos tanto de programación , objetivos, didáctica y evaluación.Muy útiles para el manejo del profesorado.
En el apartado del alumnado al principio tuvimos problemas para acceder ,tras varios intentos, por fin conseguimos entrar en uno de los niveles.El número de actividades que ofrece es bastante abundante y ofrece muchas posibilidades de trabajo con los alumnos.Las actividades son muy atractivas e interactivas.
El tiempo de visionado de las transcripciones de los textos resulta breve, pero buscándole la parte positiva, permite volver a la escena tantas veces como necesites.
Te da opción a realizar la actividad sin el apoyo visual de los textos y posteriormente repetirlos con el apoyo de los mismos.
Está bien secuenciado , separado por destrezas de comunicación y por niveles de aprendizaje.
Como negativo algunos ERRORES a la hora de ejecutar las páginas.

Carmen Ortiz y Mayte Sampedro.CEIP Maestro José Fuentes.

Conclusiones Sesión II: Área de Matemáticas

Posibilidades de aplicación en el aula:

  • Historia de las matemáticas: nada significativo para que los niños lo apliquen en el aula.
  • Cine: escaso y por tanto poco variado.
  • Problemas: no aporta nada innovador. Nada interactivo. Es la pizarra trasladada al monitor. Utilizando la pizarra digital sería un recurso útil para favorecer el razonamiento, pero siempre de forma colectiva.
  • Los romanos: bueno si nos atenemos únicamente al estudio de la historia romana pero insuficiente y poco práctica además de poco claras.
  • Cálculo: actividades muy positivas para practicar el cálculo mental, además de ser interactivo y por tanto novedoso para los niños.
  • Poesías: poco operativo a efectos matemáticos.
  • Calculadora: buen recurso pero ya la tienen los alumnos en los portátiles.
  • Fotografías: no entendemos su función educativo.
Componentes del grupo:
  1. María del Carmen Romero Moñino
  2. María Reyes Rodríguez García
  3. María del Mar Parejo de los Reyes.
  4. José María Avilés García

Comentarios Conocimiento, aplicaciones en el aula

Vemos que son actividades entretenidas para realizar después de haber trabajado los contenidos. Por sí mismas no permiten la adquisición de éstos. Nos parecen más interesantes y completas las que trabajan con las tablas, las demás son más de tipo lúdico. Dado los problemas que hemos tenido con la red el aspecto que hemos visto con mayor profundidad es el relativo a Animales y plantas y Máquinas y herramientas. Algunos juegos son muy simples para los alumnos del 3er ciclo.



Olga, Cati e Isabel

conclusiones sesión II

Actividad Tic analizada: PRIMARTIS

Autores: M. Ascensión Ferández Espina
Migue Pérez Peral
Amparo Tapias Tobajas
Ángela Fernández Velázquez
Rosario Gil Calvo


Actividades 3º Ciclo
Aunque la aplicación se amplia a Música, no hemos encontrado esta última.

Es aplicable a Plástica y a Conocimiento del Medio
Es muy directivo y permite autonomía por parte del alumno
Al no tener menú de ayuda, necesita explicación previa de los conceptos básicos.
Parte de la premisa de que hay X casillas equivocadas
Carece de soluciones que faciliten la comprobación y hay que partir del ensayo-error
El puntero es incómodo.
No desarrolla la creatividad ni permite que el alumno participe con sus opiniones e impresiones
Para trabajar en el aula, es un programa que pesa mucho
Todas las actividades siguen un único esquema, muy teórico y poco motivador que incita al "copieteo"

martes, 2 de marzo de 2010

Conclusiones Sesión 1 CEIP HISPALIS

Con respecto al Autorretrato pensamos que se debería buscar primeramente el término retrato y posteriormente autorretrato para que el alumno- a lo entendiese mejor aplicándolo a otros que es más fácilmente observable y posteriormente a si mismo. Del mismo modo en la gran pregunta habría que sintetizar la descripción basándonos en dos únicos aspectos(físicos y psicológicos) y posteriormente habriendo subcategorías para que se estructurase mejor los aspectos a tratar.

En la Caza del Tesoro ,los recursos se presentan de forma muy extensa,con vocabulario elevado y poco atractivo.La metodología es la tradicional: información-pregunta-
respuesta.
Sería deseable un a metodología más activa,participativa y con trabajos en grupo

Con respecto al tema de Conocimiento,las plantas,creemos que tanto la presentación,los recursos,las actividades y la evaluación son muy adecuados por su variedad.

Conclusiones CEIP Azahares

CAZA DEL TESORO: Autorretrato.

Área: Lengua Nivel: 6º Duración: 1 Semana (5-6 sesiones)

Necesita de trabajo previo para las actividades del alumno
Mucha información
No se explotan los aspectos léxicos, gramaticales y literarios de cada texto
Se necesita un dominio aunque inicial de las competencias tecnológicas
Dentro de la evaluación podemos incluir que cada compañero evalúe a otro teniendo en cuenta el contenido y la adecuación o no del mismo a lo "retratado"
Es muy directiva

CAZA DEL TESORO: Numeración

Área: Matemáticas Nivel: ¿5º Primaria?
Mucho contenido
Poca utilidad o transferencia a situaciones significativas del alumno. Escasa contextualización
Árido, arduo, aburrido...y muy poco interactivo.
Poco atractivo y muy denso.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Las plantas Duración: 3 semanas Nivel: 5º-6º Primaria

Presentación muy didáctica por el menú contextual de la izquierda de la pantalla que permite entrar donde interese en cada momento (al alumno o al profesor).
Actividades muy secuenciadas y dirigidas.
Recursos con mucha relación con las actividades.
Muy positivo para el trabajo del alumno y como apoyo a explicaciones del docente.
Excelente el apartado de animaciones.
En el apartado de evaluación requiere trabajos en cuaderno.
Gran cantidad de recursos y existen muchas actividades interactivas.
Valoración final: Muy completa.

Tareas no presenciales grupo Tartessos

El proyecto "Un blog en el aula" es muy útil para toda aquella persona que necesite información acerca de cómo crear y utilizar un blog.

El blog en sí nos parece una herramienta muy interesante y eficaz para ampliar, recordar y reforzar los contenidos de forma secuenciada y continua.

Respecto a la mochila digital , resaltamos su utilidad para trabajar en el aula en esta primera etapa de puesta en marcha de este proyecto, en tanto que los alumnos/as no disponen de internet en el aula,por lo que este recurso es el único con el que ellos pueden trabajar. Suponemos que con el acceso a internet este recurso no será suficiente e iremos enriqueciéndolo con nuestras propias aportaciones.

Conclusiones 1ª sesión .CEIP Maestro José Fuentes

Respecto a la unidad didáctica del autorretrato la consideramos en general poco atractiva para el alumnado, con un vocabulario denso y poco comprensible.Hay gran cantidad de contenidos que pueden dispersar la atención de los alumnos.No es interactiva, lo que implicaría el tener otro documento abierto a la vez o tener que trabajar en la libreta.Textos muy extensos y demasiadas poesías.Los contenidos deberían ser más concretos.El tamaño de la letra en algunos casos es demasiado pequeña lo que dificultaría el trabajo sobre todo con los portátiles pequeños.

En cuanto a la unidad didáctica de la numeración la vemos muy densa y con demasiada teoría.Los contenidos no están adaptados al nivel de los niños.Tampoco es interactiva, ni atrayente con escasos o nulos contenidos prácticos.

En conocimiento del medio, la unidad de las plantas , para llevar a cabo las tareas implica unos mínimos conocimientos en manejo de openoffice.Las actividades siguen el formato tradicional del libro de texto para lo cual no haría falta el portátil.Hemos encontrado un enlace roto en la actividad número 1.Los contenidos son elevados para el nivel al que se proponen con demasiados enlaces que hacen que el niño acabe desorientándose.Si encontramos bastante interesantes las animaciones de las plantas (todo no va a ser negativo)

Trabajar con este tipo de unidades tan extensas, con tantos enlaces supone una dedicación de tiempo muy grande por nuestra parte (en casa) para conocer detalladamente todos los contenidos y actividades de la unidad para no dar cabida a la improvisación en el aula.

De lo que hemos visto de la mochila digital es demasiado extensa para conocerla a fondo en poco tiempo y, menos aún, para aplicarla en el aula.

Carmen Ortiz y Mayte Sampedro.CEIP Maestro José Fuentes.

Conclusiones 1ª sesión Tartessos

Analizada la unidad didáctica de "las plantas" nos parece muy positivo que combine el trabajo del libro de texto con el ordenador. Observamos que es una unidad didáctica muy completa, con muchas actividades y recursos. La propuesta planteada nos parece muy interesante.
Nos cabe la duda de si la semana dedicada al trabajo del libro de texto está totalmente separada del trabajo que los niños realizarán en el ordenador o existen actividades interrelacionadas. Pensamos que sería mejor combinar el trabajo de los dos sistemas en lugar de dedicar una semana exclusiva a cada uno de ellos como entendemos propone la metodología de la unidad.

La caza del tesoro es una metodología positiva por introducir un recurso que es innovador para los alumnos/as aunque la actividad en sí es la misma que siempre se ha hecho de forma tradicional.
En el apartado de "numeración" pensamos que los textos elegidos son de un nivel muy superior al nivel que tienen nuestros niños y niñas, y por tanto que sean poco motivadoras para ellos.
En cuanto al apartado relacionado con los créditos no llegamos a entender su cometido.

Grupo Tartessos