domingo, 2 de mayo de 2010

ESO ES TODO AMIG@S


Los componentes del grupo, alegremente, finalizamos este curso. Un saludo para todas y toldos.

PROYECTO C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ FUENTES

CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES
Carmen Ortiz Caballero
Mayte Sampedro Hurtado
Tipo de Aporte:
Proyecto de Clase o Actividad de Informática
PROYECTO DE CLASE
NOMBRE DEL APORTE:

CLASIFICACION DE ROCAS Y MINERALES.

ÁREA ACADÉMICA:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO
MATERIA:
EL RELIEVE
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

GUADALINEX EDU, IMPRESS, BÚSQUEDA EN INTERNET,MANEJO DEL CORREO ELECTRÓNICO, DISPOSITIVOS EXTERNOS DE ARCHIVO.

Edad y Grado:
Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°)
10 AÑOS (5º)
DESCRIPCIÓN:
Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr.


Pretendemos que el alumno sea capaz de realizar una clasificación de minerales y rocas a partir de una relación de los mismos dada por el profesor utilizando para ello la información obtenida en internet.
Previo a este trabajo los alumnos deberán conocer como se realiza una búsqueda en google de un modo más preciso, utilizando la búsqueda avanzada, tanto de textos como de imágenes. También deberán saber como trasladar los materiales encontrados al trabajo que están realizando, que consistirá en una presentación con Impress y como elaborar con ellos dicha presentación.
Se trabajará en el tercer trimestre del curso en el primer nivel del tercer ciclo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto.



Ser capaz de buscar información en internet de un modo más preciso evitando que con ello dispersen su atención .
Seleccionar entre las informaciones encontradas la más adecuada para el objeto de su trabajo.
Conocer el modo de crear carpetas para archivar de un modo correcto todas las informaciones, tanto textos como imágenes, para mantener un orden en sus equipos y en ellas guardar la información encontrada.
Saber como guardar informaciones dependiendo del tipo de archivo que se trate utilizando diferentes herramientas de Guadalinex como el capturador de pantalla...
Conocer el manejo del Impress y cómo verter las informaciones que tienen archivadas en el mismo, añadiéndole música, animaciones, etc, en el caso de los alumnos más aventajados.
Conocer los distintos tipos de rocas y minerales. Su clasificación.
Aprender las diferentes características de cada grupo de los estudiados.
Expresar oralmente y utilizando el vocabulario adecuado los contenidos adquiridos.

DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una.


Duración total del proyecto: Una quincena.

Primera semana (elaboración)
Trabajo en clase: Se necesitan tres sesiones de 55 minutos para la explicación de las tareas y de los contenidos propios de la materia ,así como del manejo de las herramientas informáticas que van a utilizar.

Trabajo en casa: Necesitan las tardes correspondientes a esas sesiones trabajadas en clase para ir realizando las tareas.

Segunda semana (exposición)

La tercera parte del proyecto , que consistirá en la exposición por parte de los alumnos del trabajo realizado a sus compañeros.


REQUISITOS:
Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc



Como los alumnos parten de cero en el conocimiento y manejo del ordenador no necesitarían ningún requisito previo, solo traer el ordenador preparado para esas sesiones.

RECURSOS Y MATERIALES:
Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante.

Uso de internet tanto en el aula como en casa. A los alumnos que no tienen internet en casa se les comenta la posibilidad de trabajar en la biblioteca del centro cívico.
Ordenador individual del alumnado.
Libro de texto de Conocimiento del Medio de 5º.
Pizarra Digital en el aula para la exposición.


ACTIVIDADES:
Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante.
Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante.

EL DOCENTE DEBERÁ:
EL ESTUDIANTE DEBERÁ:

Explicar claramente en qué consistirá la tarea.
Distribuir a los alumnos una ficha con un ejemplo de búsqueda avanzada en google y explicar el procedimiento a seguir para su realización.
Explicar cómo se crea una carpeta y cómo se guardan las informaciones en ella.
Realizar un ejemplo práctico de cómo se guarda una imagen con el capturador de pantalla en la PDI.
Explicar cómo se realiza una presentación Impress con un ejemplo y con ayuda de la PDI.
Explicar los contenidos curriculares que van a trabajar, en este caso Las rocas y minerales.
Realizar un ejemplo de búsqueda avanzada en google propuesto por la maestra , comparando número de resultados obtenidos, comprobando de este modo como se puede concretar una búsqueda el máximo posible.
Crear carpetas para las diferentes áreas y guardar en ellas alguna información.
Realizar búsqueda de informaciones e imágenes para el proyecto que van a realizar y guardarlo en sus correspondientes carpetas.
Realizar una pequeña práctica antes de comenzar a confeccionar la presentación del proyecto.
Realizar la tarea individualmente teniendo en cuenta el manejo de las herramientas informáticas y los contenidos curriculares que deben utilizar.
EVALUACIÓN:
Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
ASPECTOS A EVALUAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realización del trabajo.
Calidad del trabajo realizado.
Manejo de las herramientas utilizadas.
Adquisición de los contenidos de la materia.
Expresión oral (competencia lingüística)
Se le dará al alumnado una hoja de evaluación con los objetivos que se pretendían alcanzar con esta tarea y dónde él recogerá su nivel de adquisición .
Conoce y maneja las herramientas utilizadas.
Conoce y diferencia minerales y rocas.
Utiliza un vocabulario acorde a su edad y a los contenidos trabajados.